Córdoba vuelve a ser sede del Coloquio APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba, que esta vez incluye una misión internacional de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).
La presencia de referentes de toda Iberoamérica prestigiará esta cuarta edición del evento, que se consolida como plataforma estratégica para el aprendizaje, la cooperación regional y la internacionalización de la industria audiovisual local.

Desde Cineteca seremos media sponsor del evento, que tendrá lugar el viernes 25 de abril, con una gran agenda de actividades, centrada en mesas de trabajo, formación profesional y networking con representantes de renombre del cine y las series iberoamericanas.
- Te puede interesar: Coloquio Apac 2025: estrategias para producir y conectar en Iberoamérica
Este año, la cita cobra un perfil aún más internacional con la presencia de una delegación compuesta por destacados productores y productoras provenientes de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España. Todos son miembros activos de FIPCA, una organización clave en el desarrollo de políticas y estrategias para el fortalecimiento de la producción cinematográfica en Iberoamérica.
Invitados de FIPCA en Córdoba
Entre los invitados se destacan figuras como Ignacio Rey, presidente de FIPCA y productor de títulos como Granizo, Neruda y Papá al rescate; y Vanessa Ragone, productora ganadora del Oscar por El secreto de sus ojos y responsable de proyectos como Carmel y la serie Atrapados (Netflix, 2025).
También participan Mariela Besuievsky, socia de Tornasol Media, con más de 170 títulos producidos entre España y Uruguay; Cristina Echeverry Sarmiento, ejecutiva de AG Studios Colombia, vinculada a éxitos como Fake Profile (Netflix); Fernando Madedo, director gerente de FIPCA y referente en preservación audiovisual; Gabriela Sandoval (Chile), directora de Storyboard Media, productora de Quizás es cierto lo que dicen, Otra piel y El cielo está rojo; Norma Velásquez Chávez (Perú), directora de Suena Perú, productora de Los caminantes de la calle, Sube a mi nube y Suiza.
El Coloquio APAC – Misión Internacional FIPCA reafirma a la provincia de Córdoba como un nodo clave para la producción y circulación de contenidos audiovisuales en el ámbito iberoamericano.
Más allá del intercambio técnico y profesional, el encuentro fortalece la mirada colaborativa entre países y abre nuevas posibilidades para los proyectos cordobeses que buscan proyectarse en el mundo.
Programación del Coloquio APAC – Misión FIPCA
Charla: Coproducciones iberoamericanas & Plataformas.

¿Cómo se articulan hoy las coproducciones en Iberoamérica? ¿Qué buscan las plataformas al momento de producir? Una charla entre productoras y productores de Argentina y España para conocer casos recientes y entender los modelos que están transformando la industria.
Con Vanessa Ragone y Mariela Besuievsky. Modera: Ignacio Rey. Inscripción en este enlace.
Charla: Desarrollo & Financiación en Iberoamérica

¿Cómo se construyen hoy los proyectos audiovisuales? ¿Qué modelos de financiación y colaboración están marcando el rumbo en la región? Una conversación con referentes de Argentina, Colombia, Perú y Chile sobre estrategias, desafíos y oportunidades para producir en nuestra región.
Con Gabriela Sandoval, Cristina Echeverry Sarmiento, Norma Velázquez Chávez. Modera: Fernando Madedo. Inscripción en este enlace.
Sección Mercado FOCUS
Rondas de negocios. Un espacio estratégico para generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios de producción local. Organizada junto al Polo Audiovisual Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, reunirá a la delegación de productores de FIPCA, en encuentros uno a uno con productores del sector audiovisual cordobés. Las reuniones serán coordinadas por el equipo de ProCórdoba, a cargo del matchmaking entre productores locales e invitados internacionales. El 21 de julio se conocerán los resultados de quiénes aplicaron.
Mesas de trabajo sobre industria. Producir en Iberoamérica
Mesas participativas que abordan cuatro ejes clave: desarrollo de proyectos, financiación internacional, distribución e internacionalización, y producción con plataformas. Dirigidas a productoras, profesionales y equipos creativos que deberán postularse previamente mediante convocatoria abierta. Son espacios de intercambio cercano con referentes internacionales, diseñados para compartir experiencias, herramientas y metodologías de producción. Los resultados de quiénes resultaron seleccionados, el 21 de julio.