En el marco de la ceremonia de los Premios Sur 2025, celebrada en el imponente Teatro del Libertador cordobés, el gobernador Martín Llaryora anunció la continuidad del programa de cash rebate, una política pública que devuelve parte de los gastos realizados en la provincia a las producciones audiovisuales que eligen rodar allí.
El anuncio fue realizado frente a referentes del cine argentino y cordobés el día antes de la premiación, y lo confirmó luego en la premiación del cine argentino, donde reafirmó que los cordobeses deben sentirse “orgullosos de la industria audiovisual que tenemos”.


Llaryora confirmó que, además de los dos llamados por $5.000 millones previstos para 2025 (hacia fines de agosto se anunciará el segundo), el programa tendrá continuidad asegurada con dos convocatorias en 2026 y otras dos en 2027. Es decir, durante toda la gestión del gobernador.
- Te puede interesar: Todos los ganadores en los Premios Sur 2025: “El Jockey” y “Alemania”, en lo alto
El cash rebate, y en agosto el Plan de Fomento 2025
También se confirmó que el Plan de Fomento del Polo Audiovisual Córdoba abrirá durante agosto, que beneficia al semillero del audiovisual cordobés, promueve el desarrollo e impulsa también políticas hacia el cine universitario y comunitario de Córdoba.
“Aprobar el Plan de Fomento 2025 con las nuevas autoridades del Consejo Asesor y de común acuerdo con toda la industria de Córdoba no es solo una decisión estratégica, sino un compromiso con el desarrollo cultural, económico e innovador de nuestra provincia”, agregó Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y a cargo del Polo Audiovisual.

Las declaraciones van en sintonía con las palabras de Llaryora, quien agregó: “Córdoba ve en los eventos, el arte y la cultura, una industria tan importante como las demás, que generan trabajo y progreso”.
El cash rebate es parte de un conjunto de políticas destinadas a posicionar a la provincia como una meca del cine latinoamericano, impulsada a través del Polo Audiovisual Córdoba, que depende de la Agencia Córdoba Cultura.
El cash rebate, hasta 2027
A través del beneficio, busca consolidarse como un destino atractivo para proyectos nacionales e internacionales, en un contexto donde el sector audiovisual vive transformaciones vertiginosas y sufre la crisis nacional más grave en años en materia audiovisual, con el Incaa paralizado.
En la ceremonia del Teatro del Libertador, donde Llaryora entregó el premio a la Trayectoria a Guillermo Francella, se reafirmó que el apoyo al ecosistema creativo no será algo pasajero, sino un eje estratégico de gestión.
El impacto es claro: generación de empleo, dinamización de economías regionales, visibilización del talento local y fortalecimiento de una industria cultural con futuro. Córdoba apuesta al cine, y lo hace en serio.
Más sobre el Fomento 2025
Silvina Nano agregó que las políticas del plan de fomento demostraron ser “un motor fundamental para impulsar la creatividad local, generar empleo calificado y posicionar a Córdoba como un polo de excelencia a nivel nacional e internacional”.
“Producir cine, series, documentales, videojuegos y contenidos digitales no solo enriquece nuestra identidad, sino que también profesionaliza al sector y atrae inversiones y talento”, agregó.
La posibilidad de complementar la política del cash rebate de este 2025 y en adelante con el plan de fomento, fortalece al sector en todas sus áreas. “Este plan 2025 representa una oportunidad clave para consolidar lo avanzado, fortalecer las cadenas de producción locales y garantizar que las viejas y nuevas generaciones de realizadores, técnicos y artistas tengan las herramientas necesarias para crecer”, finalizó Nano.