Del 2 al 5 de octubre, el Cineclub Municipal Hugo del Carril será sede de la 14ª edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis 2025, un espacio consolidado en Córdoba desde 2006. La programación reúne obras de la Argentina y Latinoamérica, con propuestas que abarcan desde la ficción y la animación hasta el documental contemporáneo.
Cortópolis celebra el encuentro entre quienes realizan sus cortos y el público con “un recorrido por paisajes remotos, experiencias diversas y polifonía de acentos”.


Este jueves abre con la Muestra itinerante del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos FICER, seguida por la proyección del primer noticiero cinematográfico cordobés (1939) y el estreno de Pequeños ojos, de Gabriela San Martín. Ese mismo día comenzará la Muestra Competitiva I, con títulos como Nocturno, Todo era mamá, Corral de tigres y Wayak.
El viernes se destaca el Foco Jorge Surraco, el largometraje El último verano de Leandro Naranjo y la Competitiva II, con Trópico, Desde la montaña vemos la montaña y Malicia. La noche se cierra con un programa de animación que incluye Tamgù, Pasos para volar, El circo de los payasos bigotones y Compost.
El sábado tendrá la Diplomatura en Documental Contemporáneo, el Programa CASCHI de animación para todo público, una muestra de cortos cordobeses y la Competitiva III, con películas como Tulipanes blancos, Miren Felder y Gallina. Además, se suma el Foco Ojo Raro, con la presencia de Paula Boffo.
El domingo continuará con más documentales y producciones locales, hasta llegar al corto de clausura Escuela y la entrega de premios. Como cierre, se proyectará la muestra “A Onda de Filmes Queer em Super-8 da Paraíba”, una joya histórica del cine experimental brasileño.
Con una programación diversa y rigurosa, Cortópolis 2025 invita a celebrar el cortometraje como espacio de encuentro, memoria y experimentación.
Programa completo de Cortópolis
Jueves 2/10, a las 15.30. Muestra itinerante del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos FICER
- El río siempre fue un color (Floriana Lazzaneo, Mariana Lombard, Argentina, 2024, DCP, 14’, ATP)
- Mientras tanto estoy acá (Gastón Calivari, Argentina, 2024, DCP, 14’, ATP)
- Pescantora (Fabio Marcelo Bonell, Argentina, 2023, DCP, 14’, +13)
- Los estados del amor (o, la sublimación de un cuerpo en tres estaciones) (Ivo D. Betti, Argentina, 2024, DCP, 11’, ATP)
Jueves 2/10, a las 18. Proyección especial CDA
- Primer noticiero cinematográfico cordobés. Realización: Salvador Alpañés. Locución: Manuel González Torres. Textos: Efraín Bischoff. Duración: 07:40. Soporte: Nitrato 35mm. Año: 1939. Conservado y digitalizado en el CDA (UNC). Este cortometraje es el primero de los cinco noticieros cinematográficos realizados por Salvador Alpañés en Córdoba. Alpañés formaba parte de los equipos de Valle Films de Buenos Aires y llegó a Córdoba con la idea de filmar informativos breves que pudieran proyectarse en los cines locales antes de los largometrajes. Con la colaboración del locutor de LV2 Manuel González Torres y del historiador Efraín Bischoff, registraron en este capítulo una serie de acontecimientos sociales, políticos y culturales ocurridos en Córdoba durante 1939, que incluyen los festejos de carnaval, el inicio del año judicial y la última inundación de la Cañada. Conversación posterior con Santiago Sein (CDA)
Jueves 2/10, 20.30. Apertura

- Pequeños ojos. Gabriela San Martín, Argentina, 2025, DCP, 14’, ATP. Guillermo Franco fotografía, todos los días de su vida una misma ciudad. Lo hace con cámara analógica, guarda los rollos durante años y los revela de manera azarosa. Archiva los negativos y, tiempo después, se reencuentra con esas imágenes. Bajo una filosofía que prioriza la experiencia emotiva del mirar, Franco construye, a lo largo del tiempo, una cartografía íntima de su propia mirada y, al mismo tiempo, una memoria visual de su ciudad. Pequeños Ojos rescata su proceso artístico y revela la esencia de quien, quizás, sea el mayor exponente de la fotografía de la vida cotidiana en Córdoba.
Jueves 2/10, a las 22. Muestra Competitiva I

- Nocturno (Ana Apontes, Sol Muñóz, Argentina, 2025, DCP, 14’, AM18)
- Todo era mamá (Lucila Podestá, Argentina, 2025, DCP, 27’, AM18)
- Corral de tigres (Juan Ignacio Slobayen, Argentina, 2025, DCP, 12’, AM18)
- Wayak (Juan Romo, México, 2025, DCP, 12’, AM18)
Viernes 3/10, a las 15.30. Foco Jorge Surraco
- Yataí (1985, Super 8, 8’)
- Este río, estas islas…(1978, Super 8, 15’)
- Federación (1975, Super 8, 11’)
- Proyecto de recuperación de la obra audiovisual de Jorge Surraco. Coordinación: Eduardo Crespo. Asistencia: Leandro Varela. Presentación de Juan José Gorasurreta.
Viernes 3/10, a las 18
- El último verano. Leandro Naranjo, Argentina, 2014, DCP, 75’, AM18. Es la primera noche desde que Santi está solo en Córdoba. Forzado a acompañar a un amigo, termina en una fiesta en la que no conoce a nadie excepto a Juli, con quien se reencuentra después de algunos años. Los dos terminarán compartiendo la noche, pasando el tiempo juntos entre música, alcohol y cigarrillos.
Viernes 3/10, 20.30. Muestra Competitiva II
- Trópico (Soledad Mautino, Argentina, 2025, DCP, 21’, AM18)
- Desde la montaña vemos la montaña (Julián García Long, Argentina, 2025, DCP, 30’, AM18)
- Malicia (Edward Gómez Granada, Colombia, 2024, DCP, 15’, AM18)
Viernes 3/10, a las 22.30. Programa Animación

- Tamgù ( Isabel Loyer, Luis Paris, Argentina, 2024, 4’, + 18)
- Pasos para volar ( Nicolás Conte, Rosario Carlino, Argentina, 2023, 9’, ATP)
- El Circo de los Payasos Bigotones (Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj, Argentina, 2025, 10’, +16)
- Leyenda del calafate- Leyendas a contraluz (Victoria Suárez, Paz Bloj, Argentina, 2014, 3’, ATP)
- Compost (Augusto Sinay, Matías Sinay, Argentina, 2024, 14’, +18)
Sábado 4/10, a las 15.30. Muestra Diplomatura-Posgrado en Documental Contemporáneo 10 ediciones I
La diplomatura es un curso teórico – práctico que tiene como objetivo brindar herramientas para la formación en la teoría, estilos y habilidades profesionales para la producción de documentales. A lo largo de estas 10 ediciones, se han producido 28 obras, cortos que han tenido un recorrido diverso por muestras y festivales internacionales tales como Nuevas Miradas (Cuba) Bafici, Valdivia (Chile) Cortópolis, General Pico, FLCR Rosario, FICIC, entre otros.
- La Higuerita (Manuel Palomeque, Argentina 2015, DCP, 17’, AM18)
- Yo vi a Jesús (Mauricio Ortega, Córdoba, 2025, DCP, 17’, AM18)
- La hora del lobo (Natalia Ferreyra, Córdoba, 2014, DCP, 29’, AM18)
Sábado 4/10, a las 16 (Auditorio). Programa CASCHI
El colectivo de la Animación de Sierras Chicas de Córdoba, comparte una selección de cortos animados para todo público en el marco del 14° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis.

- Avel (Daniel Marin, Argentina, 2024, 8’, ATP)
- I Miss My Dinosaur (Paula Macario, Argentina, 2024, 1’, ATP)
- Doña Ubenza (Juan Manuel Costa, Argentina, 2015, 3’, ATP)
- Bosquecito (Paulina Muratore, Argentina, 2020, 8’, ATP)
- La cómoda indiferencia de la abundancia (Lucas Schiarolli, Argentina, 2021, 4’, ATP)
- Moon Story (Kiosko Animación, Argentina, 2024, 4’, ATP)
- Ese perro esta raro (Facundo Quiroga, Juan Nadalino, Sebastián García Bolster, Argentina, 2022, 5’, ATP)
- El Pulpo Cocinero (Juan Nadalino, Argentina, 2023, 3’, ATP)
Agradecemos a Ana Comes y Patricia Gualpa
Sábado 4/10, a las 18. Muestra cortometrajes cordobeses
- Nian Fi Friuli (Rodrigo Del Canto, Córdoba, 2024, DCP, 10’, AM18)
- El tiempo de la espuma (Diego Taborda, Córdoba, 2025, DCP, 15’, AM18)
- Las cenizas están quemando (Lucas Leônidas, Córdoba, 2024, DCP, 23’, AM18)
- Inflamable (Sofía Ferreyra Vaggione, Córdoba, 2025, DCP, 12’, AM18)
- El arte de los hematomas (Manuel Rodriguez Lening, Córdoba, 2025, DCP, 12’, AM18)
Sábado 4/10, a las 20.30. Muestra Competitiva III

- Tulipanes blancos (Ismael Zgaib, Argentina, 2025, DCP, 15’, AM18)
- Ciento cinco veranos después (Esteban Bellotto Kuzminsky, Argentina, 2024, DCP, 23’, AM18)
- Miren Felder (Malen Otaño, Argentina, 2024, DCP, 20’, AM18)
- Gallina (Ana Arza, Paraguay, 2025, DCP, 13’, AM18)
Sábado 4/10, 22.30. Foco Ojo Raro en Cortópolis 2025
Ojo Raro es una plataforma abierta, un espacio de reflexión en torno a la imagen animada y sus implicancias culturales. En Ojo Raro producen animación para adultxs, enfocándose en contenidos desafiantes y disruptivos, con una mirada cuir y sudaka.

- Carne de Dios (Patricio Plaza, Argentina, 2022, DCP, 21’, AM18)
- Santa Sombra (Paula Boffo, Patricio Plaza, Argentina, DCP, 2023, 2’, AM18)
- Luz diabla (Gerva Canda, Paula Boffo y Patricio Plaza, Argentina, DCP, 2025, 11’, AM18)
Con la presencia de Paula Boffo Sukermercado, animadora e historietista y desarrolladora creativa en Ojo Raro
Domingo 5/10, a las 15.30. Muestra Diplomatura-Posgrado en Documental Contemporáneo II

- Como un satélite (Laura Delmonte, Sebastián González, Córdoba, 2018, DCP, 23’, AM18)
- Pura sangre (Mauro Beccaria, Córdoba, 2014, DCP, 13, AM18)
- La mujer que colocaba flores en su cabello (Stefania Coggiola, Córdoba, 2024, DCP, 12’, AM18)
- Monomarental (Ornella Falkiewicz, Córdoba, 2024, DCP, 13’, AM18)
Domingo 5/10, a las 18. Muestra cortometrajes cordobeses II
- Untitled 4 (Joaquin Adet Larcher, Córdoba, 2025, DCP, 2’, AM18)
- Las máquinas del cielo (Carlos Bocardi, Córdoba, 2024, DCP, 20’, AM18)
- Cosmonauta (Lourdes María Pica, Córdoba, 2025, DCP, 18’, AM18)
- La espera del alma (Pedro Martínez Paz, Córdoba, 2024, DCP, 26’, AM18)
Domingo 5/10, a las 20.30. Cortometraje de clausura de Cortópolis 2025 y entrega de premios
- Escuela. (Leandro Naranjo, Ramiro Sonzini, Argentina, 2010, 28’, AM18). Cuatro amigos transitan los últimos días del colegio secundario. Jugar al metegol, tomar una coca y recorrer los patios del colegio son actividades que forman una rutina por fuera de las obligaciones académicas, que constituyen una particular apropiación del espacio público.
Domingo 5/10, a las 22. A Onda de Filmes Queer em Super-8 da Paraíba
- Baltazar da Lomba (1982) de Nós Também
- Era Vermelho Seu Batom (1983) de Henrique Magalhães
- Perequeté (1981) de Bertrand Lira
- Closes (1982) de Pedro Nunes
- Miserere Nobis (1982) de Lauro Nascimento.
Agradecimiento a William Plotnick, Pedro Nunes, Henrique Magalhães, Bertrand Lira.