El Festival Monumental Sierras llega a su cuarta edición reafirmando su espíritu: recuperar la experiencia colectiva de ver cine en pantalla grande y mantener activo el histórico cine de Alta Gracia como espacio cultural.
En poco tiempo, este evento se convirtió en un faro para cinéfilos, realizadores y público general, convocando a compartir historias que laten y dialogan con el presente.

El antiguo Cine Monumental Sierras, reabierto y puesto en valor, no solo es sede sino protagonista. Su imponente arquitectura y su acústica privilegiada devuelven al espectador la magia de la proyección cinematográfica, ritual que las plataformas no pueden reemplazar.
Este festival es una invitación a habitar la sala, a dejarse envolver por el silencio previo a cada proyección y a reencontrarse con la emoción de mirar juntos.
Este año, el acento está en el cine cordobés, con títulos recientes destacados como La zurda de Rosendo Ruiz, La estrella azul de Javier Macipe, Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto, Una casa con dos perros de Matías Ferreyra y Tesis sobre una domesticación de Javier Van de Couter.
Son producciones que han recorrido festivales nacionales e internacionales y que este año y en 2024 tuvieron sus primeros contactos con el público local.
Programación destacada
Jueves 21. La jornada inaugural abre con la Muestra Cine Joven y la Competencia Oficial de Cortometrajes. A las 18, Una casa con dos perros contará con la presencia de su equipo, seguida por Tesis sobre una domesticación, protagonizada por Camila Sosa Villada (sobre su libro homónimo), y El mensaje, de Iván Fund.
Viernes 22. Desde la mañana, la Muestra Cine Joven y un taller de FX y VFX animan la programación. A las 17, proyección en 35mm de La ciénaga, de Lucrecia Martel. La noche tendrá rock y cine: Fuck you! El último show y Cenizas y diamantes con Cornelio y La Zona, ambas con realizadores presentes.
Sábado 23. Se destaca la charla sobre El Eternauta y la proyección en 35mm de Pizza, birra, faso. A las 19, La zurda y, luego, La estrella azul.
Domingo 24. La clausura incluye Como un avión estrellado en 35mm, la Competencia Oficial, la premiación y, a las 21, Adiós a Las Lilas con presencia de su director, Hugo Curletto.