Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, en septiembre estrenará en salas argentinas Belén, y luego llegará a la plataforma de Prime Video.
Basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película narra la historia real de Julieta, una joven acusada de haberse practicado un aborto ilegal, y de Soledad Deza, la abogada que decide asumir su defensa enfrentando a un sistema judicial profundamente conservador.


Ambientada en Tucumán, Belén propone una mirada cruda y conmovedora sobre la criminalización de los cuerpos gestantes y el costo personal que implica luchar por los derechos reproductivos. El filme retrata cómo un caso individual se convierte en un símbolo de resistencia y motor de un movimiento que cruzó fronteras.

El estreno está previsto para el 18 de septiembre en salas argentinas, y luego estará disponible en Prime Video para más de 240 países.
“Belén”, basada en una historia real

Belén es una coproducción entre Amazon MGM Studios y K&S Films, productora responsable de Relatos Salvajes y Argentina, 1985. El guion fue escrito por la propia Fonzi junto a la actriz y dramaturga Laura Paredes.
Además de Fonzi, el elenco incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con participaciones destacadas de Luis Machín y César Troncoso. Belén se suma a la creciente lista de producciones originales argentinas de Prime Video, que refuerzan el interés por contar historias locales con impacto universal.

Más que una película, Belén se presenta como una denuncia poderosa, un homenaje a la sororidad y una pieza clave en el debate sobre los derechos y la autonomía de las mujeres en América Latina.
Dolores Fonzi vuelve a dirigir después del gran éxito de Blondi, su ópera prima como directora. Allí también escribió y actuó. Sin embargo, su carrera viene de celebración en celebración en materia actoral: este 2025 se cumplen 30 años de su debut en televisión (La nena), y 25 desde su debut en cine (Plata quemada).