Close Menu
Cineteca

    ¡No te pierdas nada!

    Recibe las últimas novedades de cineteca. 🎬🎙✨

    ¿Qué está de moda?

    Córdoba renueva su compromiso con el cine: continúan los incentivos para producciones audiovisuales hasta 2027

    07/31/2025

    Pedro Saborido: “Ensayar es fracasar en privado”

    07/29/2025

    Escalofriante teaser de la serie “IT: Bienvenidos a Derry”, del argentino Andy Muschietti

    07/27/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cineteca
    • Home
    • Estrenos
    • Series
    • Animación
    • Documentales
    • Industria
    • Quiénes somos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cineteca
    Inicio » El récord negro del Incaa: cero películas argentinas en un año
    Industria

    El récord negro del Incaa: cero películas argentinas en un año

    El Espacio Nacional Audiovisual denunció el desmantelamiento del Incaa. La gestión de Mieli paralizó la industria: 0 películas argentinas.
    Cineteca Cineteca04/16/2025Actualizado:04/17/20253 Mins de lectura
    Espacio Audiovisual Nacional
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Copy Link

    Cero películas argentinas. Ni una sola. A un año de la designación de Carlos Pirovano al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), desde el Espacio Nacional Audiovisual se emitió un balance contundente. La gestión fue altamente negativa y puso en jaque al cine argentino.

    Pese a las promesas de respetar la Ley de Cine, el accionar del actual presidente violó tanto su letra como su espíritu. Así lo deja claro el documento difundido este mes.

    Anuncios

    El dato que resume la gravedad de la situación es elocuente: por primera vez en su historia, el Incaa lleva un año completo sin aprobar ni una sola película nacional. Cero películas argentinas.

    Las decisiones tomadas desde el organismo no solo paralizaron la producción, sino que provocaron un retroceso sin precedentes en la industria.

    • Te puede interesar: Para el Colectivo de Cineastas, el Incaa hoy “se transformó en una pesadilla”

    Entre las medidas más cuestionadas figura la eliminación de los instrumentos de fomento a la producción, como la “preclasificación de proyectos”, clave para garantizar previsibilidad y facilitar coproducciones internacionales. Además, la implementación de créditos bancarios como único mecanismo de financiamiento resultó ineficaz, ya que ninguna productora logró acceder a ellos, aseguran.

    Caída de inversiones y empleos en la industria audiovisual

    Otra de las decisiones criticadas es la aplicación retroactiva del Decreto 984/24, que modificó condiciones de subsidios ya otorgados, afectando la planificación económica de múltiples rodajes en curso. Esto derivó en pérdida de empleos y caída de inversiones. La limitación del reconocimiento de costos de producción al 50% también generó graves consecuencias en la sustentabilidad de los proyectos.

    En paralelo, se denunció un retiro sistemático del apoyo a la difusión del cine nacional. La Resolución 16/2024 suspendió los aportes a festivales y organismos provinciales, y se eliminaron políticas clave como la cuota de pantalla y la media de continuidad, fundamentales para que el cine argentino acceda a las salas. El histórico Cine Gaumont, que debía funcionar como “el Teatro Colón del Cine Nacional”, fue resignificado y comenzó a exhibir mayoritariamente cine internacional.

    También se criticó la transferencia de la plataforma Cine.ar a la Secretaría de Medios de la Presidencia, una decisión que dejó en el aire la continuidad del único canal público dedicado al cine argentino. El resultado fue contundente: en 2024, la participación del cine nacional en la taquilla cayó a un histórico 2,19%, un 60% menos que en 2023.

    En el plano internacional, la renuncia a la organización del mercado Ventana Sur y el retiro de apoyos a festivales debilitaron la presencia global del cine argentino. La contradicción fue evidente cuando Pirovano, que había prometido no “pasearse por festivales”, representó al país en Berlín y Málaga, pese a haber desmantelado los mecanismos que hacían posible que las películas llegaran allí.

    Desde el Espacio Nacional Audiovisual aseguran que se presentaron propuestas, advertencias y ejemplos de buenas prácticas internacionales, pero que no fueron escuchados. Países como España, Colombia o Uruguay demostraron que políticas activas de fomento pueden fortalecer la industria, generar empleo y aumentar la calidad de la producción.

    “La crisis que atraviesa el cine argentino es sin precedentes”, concluye el comunicado, que puede leerse completo en este enlace.

    Mientras, las salas siguen vacías de historias nacionales y miles de trabajadores esperan que se restablezcan las condiciones para volver a filmar.

    Carlos Pirovano Cine.ar destacado Espacio Nacional Audiovisual Incaa Industria Javier Milei
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email Copy Link
    Artículo Anterior“Nocturno” compite en el festival de cortos más antiguo del mundo
    Siguiente Artículo El cine independiente vuelve a latir en Cosquín con Ficic 2025
    Cineteca
    Cineteca

    Entradas Relacionadas

    Córdoba renueva su compromiso con el cine: continúan los incentivos para producciones audiovisuales hasta 2027

    Pedro Saborido: “Ensayar es fracasar en privado”

    Escalofriante teaser de la serie “IT: Bienvenidos a Derry”, del argentino Andy Muschietti

    Una opinión sobre los Premios Sur: federalismo en pañales y el vacío cordobés

    Todos los ganadores en los Premios Sur 2025: “El Jockey” y “Alemania”, en lo alto

    Vanina Martorilli: “No hay malos actores, sino actores acordes o no a los perfiles buscados”

    Anuncios
    Demo
    Recomendados
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    No te pierdas
    Industria

    Córdoba renueva su compromiso con el cine: continúan los incentivos para producciones audiovisuales hasta 2027

    Daniel Santos07/31/2025

    En el marco de la ceremonia de los Premios Sur 2025, celebrada en el imponente…

    Pedro Saborido: “Ensayar es fracasar en privado”

    07/29/2025

    Escalofriante teaser de la serie “IT: Bienvenidos a Derry”, del argentino Andy Muschietti

    07/27/2025

    Una opinión sobre los Premios Sur: federalismo en pañales y el vacío cordobés

    07/25/2025

    ¡No te pierdas nada!

    Recibe las últimas novedades de cineteca. 🎬🎙✨

    Sobre Cineteca

    Cineteca es un sitio de información sobre cine y audiovisual, creado por Daniel Santos. Aquí encontrarás todo lo que necesitás para estar al día con las últimas noticias.
    También podés enviarnos información.

    Email [email protected]
    Contacto: 351-393-6598

    Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 cineteca.com.ar

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Go to mobile version