Este domingo 11 de mayo cerró en Cosquín una nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente (Ficic 2025), conformado como epicentro del audiovisual con la unión entre realizadores, críticos, estudiantes y espectadores de todo el país. En la ceremonia se conocieron los ganadores.
Con funciones colmadas y actividades especiales, la 14ª edición del Ficic 2025 dejó una fuerte impronta: el cine como espacio de encuentros, reflexión y diversidad.
El premio al mejor largometraje internacional fue para The Shards (Los fragmentos), de la directora Masha Chernaya (Alemania, Georgia), mientras que Después, la niebla, de Martín Sappia, recibió una mención especial del jurado integrado por Rodrigo Moreno, Lucía Salas e Iván Zgaib.

En cortometrajes, el galardón mayor fue para Azul Pandora, del cubano Alan González, con mención para Nocturno, de la dupla argentina de Ana Apontes y Sol Muñoz, que además se llevó el Premio del Público.
En la competencia Cortos de Escuela, Segundo Plano (Renata Poncini, Fadu-UBA) fue distinguido como mejor película, y Memento Mori (Isidoro Zárate) obtuvo una mención.
En la lista de ganadores de Ficic 2025, también se destacaron los premios independientes a El que no salta es un inglés, de Gonzalo Canillas (Premio Rafma “Pipo Bechara”), y Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Premio Apac Paola Suárez).

Esta edición del Ficic también innovó al invitar al público a presenciar las deliberaciones de los jurados de la competencia mayor, en un gesto de apertura pocas veces visto y una experiencia muy gratificante. La sala de El Alma Encantada se mantuvo repleta durante las tres horas que duró la deliberación.
Palabras de cierre tras el premio a “Después, la niebla”
Pablo Limarzi, protagonista de Después, la niebla, agradeció la mención en el festival. “Quiero agradecer especialmente a Martín Sappia, que armó un equipo de trabajo con estas características. Cuando vine hace unos 10 o 12 años, me sorprendí. Me sorprendía ver cómo gente de cine trabajaba primero en la película que alguien dirigía, en cualquiera de los oficios, y le ponía el mismo amor a ese trabajo como cuando dirigía. Hay algo del cine cordobés que a mí me enamora, y agradezco formar parte cada vez que me invitan”, dijo.
Además, recordó los momentos de rodaje, en agosto de 2023, y lo que pasó con el audiovisual desde unos meses más tarde. “En ese momento, ese rodaje era una de las pocas certezas que nos quedaban. Todos tuvimos la plena conciencia de disfrutar cada uno de esos encuentros que se producían, tanto a la hora de filmar como a la hora del post rodaje”.
Lista completa de los ganadores de Ficic 2025

Competencia Internacional de Largometrajes
Mejor película: The Shards / Los fragmentos. Dir. Masha Chernaya. Alemania, Georgia 2024
Mención: Después, la niebla. Dir. Martín Sappia. Argentina 2024
El jurado estuvo integrado por Rodrigo Moreno (director) Lucía Salas (crítica de cine, cineasta) Iván Zgaib (crítico de cine).
Competencia Internacional de Cortometrajes
Mejor película: Azul Pandora. Dir. Alan González. Cuba 2024
Mención: Nocturno. Dirigida por Ana Apontes y Sol Muñoz. Argentina 2025
El jurado estuvo integrado por: Francisco Lezama (director), Ana Contreras (programadora Festival Cine General Pico), Ulises Rodríguez (periodista especializado en cine argentino).
Competencia Nacional Cortos de Escuela
Mejor película: Segundo plano. Dir. Renata Poncini. Fadu–UBA
Mención: Memento Mori. Dir. Isidoro Zarate. Fadu-UBA
Premios independientes
Premio Rafma “Edgardo Pipo Bechara”, en Cortos de Escuela: El que no salta es un inglés. Dir. Gonzalo Canillas.
Premio Apac Paola Suárez: Una casa con dos perros. Dir. Matías Ferreyra.
Premio del público: Nocturno. Corto de Ana Apontes y Sol Muñoz.
Gracias por venir: Ana y Norberto (espectadores de Rosario que hace 10 años asisten al Ficic regularmente)