Esta semana comienza la edición 2025 de la Semana Mundial de la Cinefilia, un hermoso encuentro que tendrá lugar por sexto año consecutivo en Córdoba. Del 14 al 21 de mayo, el Cineclub Municipal Hugo del Carril vuelve a convertirse en el centro de la escena audiovisual con una nutrida agenda de actividades
El evento, organizado junto a la revista La Vida Útil, propone un espacio para el encuentro, la reflexión y la celebración del cine, con una programación que incluye proyecciones, charlas y homenajes a grandes figuras del cine latinoamericano e internacional.
Uno de los ejes centrales de Cinefilia 2025 será la selección oficial, bajo la consigna “La calle y el palacio”, invita a pensar las tensiones entre el poder y el pueblo. Participan Juan José Gorasurreta, Florencia Romano, Matías Piñeiro y Enrique Bellande.
Habrá homenajes a dos referentes del cine clásico: el estadounidense Frank Borzage, pionero del cine romántico y ganador del primer Oscar al mejor director, y el argentino Luis Saslavsky, con cuatro de sus películas restauradas y una charla de la especialista Paula Félix-Didier el martes 20 a las 11.
La programación se completa con ciclos sobre cine policial italiano, a cargo del crítico José Miccio; cine chileno, presentado por Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile; y una sección dedicada al cine underground latinoamericano de la década de 1970.
Las entradas pueden adquirirse en boletería: $5.000 la general, $4.000 para jubilados y $500 para abonados.
Apoyos de la sexta edición
Desde Cineteca decidimos sumarnos tímidamente en el apoyo a este evento, en su sexta edición. Además, el evento pudo concretarse con el apoyo de numerosas instituciones y empresas, como la Red de Gestión Cultural, que en 2024 cumplió 10 años de trayectoria; Le Dureau Café de Especialidad; Mamaq rental; El Espejo Libros; Pizza Madre; Lo+Rico; GV Pro; Everest Hotel; Matías Chamorro Legislador provincial; Gran Timoteo; Papelera Cumbre; Patagonia Translations; Bullanga Milanga.
Grilla de programación de la 6ª Semana Mundial de la Cinefilia
Miércoles 14
A las 19. Charla de apertura. “Dos ensoñaciones”, por José Miccio
A las 20.30. Noches italianas. Quién sabe? (Damiano Damiani, 1967, 118′)
Jueves 15
A las 11. Charla “El lugar sin límites 1”, por José Miccio
A las 14.30. Frank Borzage. A Farewell to Arms (1932, 89′)
A las 16.30. Selección Oficial ORG (Fernando Birri, 1979, 177′)
A las 20. Selección Oficial P2 Cortos Alice Guy (66′)
A las 22. Estrenos. Local Legends (Matt Farley, 2013, 75′)
Local Legends: Bloodbath! (Matt Farley, 2024, 74′)
Viernes 16
A las 11. Charla “El lugar sin límites 2”, por José Miccio.
A las 14.30. Frank Borzage. Man’s Castle (Frank Borzage, 1933, 75′)
A las 17. Selección Oficial 2. Into the Picture Scroll: The Tale of Yamanaka Tokiwa (Sumiko Haneda, 2004, 100′)
A las 19.30. Selección Oficial P2 Museum Hours (Jem Cohen, 2012, 107′) Buenos Aires 1 (Rafael Filippelli, 1990, 27′)
A las 23. Noches Italianas. La mala ordina (Fernando Di Leo, 1972, 100′)
Sábado 17
A las 11. Charla “El lugar sin límites 3”, por José Miccio.
A las 14.30. Frank Borzage. History is Made at Night (1937, 97′)
A las 17. Luis Saslavsky. Historia de una noche (1941, 88′, 35mm)
A las 19.30. Selección Oficial P3. Carmen Comes Home (Keisuke Kinoshita, 1951, 86′)
A las 22. Selección Oficial P3. L’imperatore di Roma (Nico D’Alessandria, 1988, 84′)
00.30. Trasnoche. Reír, cantar, tal vez llorar (Marc Ferrer, 2024, 75′). Zig Zig (Lázló Szabó, 1975, 89′). The Great Texas Dynamite Chase (Michael Pressman, 1976, 90′). Esta actividad se desarrollará en el Instituto Italiano de Cultura (Ayacucho 131)
Domingo 18
A las 14.30. Chile. Abastecimiento (Raúl Ruiz, 1973, 15′) Sotelo (Raúl Ruiz, 1976, 15′) Película sorpresa
A las 17. Selección Oficial P4. The Music Room (Satyajit Ray, 1958, 100′)
A las 19.30. Selección Oficial P3. El secuestrador (Leopoldo Torre Nilsson, 1958, 100′, 16mm) Más quel mundo (Lautaro Nuñez de Arco, 2004, 12′, 35mm)
A las 22. Peña sin cadenas. Película sorpresa.
Lunes 19
A las 14.30. Frank Borzage. I’ve Always Loved You (1946, 117′)
A las 17. Chile. Amuhuelai-mi (Marilú Mallet, 1971, 11′). Gracias a la vida (o la pequeña historia de una mujer maltratada) (Angelina Vázquez Riveiro, 1980, 44′) Un sueño como de colores (Valeria Sarmiento, 1973, 11′).
A las 19.30. Luis Saslavsky. Vidalita (1949, 86′, 16mm)
A las 22. Peña sin cadenas. Película sorpresa
Martes 20
A las 11. Charla. Una introducción a Luis Saslavsky, por Paula Félix-Didier
A las 14.30. Underground. Mélodrame (Jean-Louis Jorge, 1976, 90′)
A las 17. Chile. El chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 1969, 95′)
A las 19.30. Luis Saslavsky. Ceniza al viento (1942, 98′, 16mm)
A las 22. Underground. La civilización está haciendo masa y no deja oír (Julio Ludueña, 1974, 95′)
Miércoles 21
A las 14.30. Frank Borzage. Moonrise (1948, 90′)
A las 17. Luis Saslavsky. El loco Serenata (1939, 92′, 16mm)
A las 19.30. Underground. A Rainha Diaba (Antonio Carlos da Fontoura, 1974, 100′)
A las 22. El lugar sin límites. La ley de la frontera (Adolfo Aristarain, 1995, 113′, 35mm)