La grilla del día a día del Festival Internacional de Cine de Cosquín (Ficic 2025) se puede consultar en este enlace. Acá, de todos modos, te dejamos 6 opciones para aprovechar este viernes 9, después de la jornada inaugural del festival.
Destacados del viernes 9 en Ficic 2025
Ecos de Xinjiang

Forma parte de la Competencia Internacional de Largometrajes. A las 10, en el Microcine Adalberto Nogués. De Pablo Martin Weber. 75 minutos, experimental, ciencia ficción.
Un policía experto en criptografía debe desencriptar el cerebro de un espía ruso que posee información sobre un programa secreto de su gobierno que tiene como objetivo descifrar “El Pulso”, un enigmático mensaje alienígena dirigido a la Tierra. Su misión lo llevará hasta los confines del Universo y de su identidad misma.
Pablo Weber (1994) es un director cordobés. Su primer cortometraje, Fragmentos desde el exilio (2018) se estrenó en el Ficic y el segundo, Homenaje a la obra de P. H. Gosse (2020), recibió el premio Astor Piazzolla en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Premio Biznaga al mejor cortometraje en el Festival de Málaga. Este es su primer largometraje.
Vendrán lluvias suaves

De Iván Fund, 2018. A las 10.30. En el teatro El Alma Encantada. Dentro del Foco Iván Fund – El idioma de la infancia.
En un barrio de clase trabajadora en las afueras de un pequeño pueblo de provincia, un grupo de niños deben enfrentar solos el comienzo de un extraño suceso que ha convertido a los adultos en “entes dormidos”.
Compost

De Matías y Augusto Sinay. 14 minutos. Competencia Internacional de Cortometrajes. A las 11.30. Microcine Adalberto Nogués.
Luego de un accidente fatal, la dueña de un vivero usa el cuerpo muerto de su marido para fertilizar una nueva planta. “Perversión, amor y trascendencia. Las cualidades que se desprenden de esos términos definen el tono de este cuento ecológico siniestro en el que un ser querido deviene en compost cumpliendo su deseo gracias a la tenacidad de la mujer que lo acompañó por un tiempo”.
Después, la niebla

Dirigida por Martín Sappia, producida por Punto de Fuga. Forma parte de la Competencia Internacional de Largometrajes. A las 14.30, en el Microcine Adalberto Nogués. Estreno provincial en este viernes 9 del Ficic 2025.
César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana donde le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí.
Caminando se enfrenta al duelo velado por años. El territorio de su niñez ya no es el mismo, los incendios forestales, el avance de la propiedad privada lo han cambiado todo. Pero los encuentros en el camino le abren un mundo al que se había negado a enfrentar después de vivir encerrado en su trabajo.
Charla “El idioma de la infancia”

Un diálogo entre Iván Fund y Roger Koza. A las 15, en el Teatro El Alma Encantada. Las entradas, en puerta desde media hora antes en el teatro.
La mujer que colocaba flores en su cabello
A las 17.30, en el Teatro El Alma Encantada. Corto dirigido por Stefanía Coggiola. 12 minutos. Competencia nacional Cortos de Escuela.
El documental sigue a Stefanía mientras rastrea la historia de su tía Edith Vera, poeta villamariense, a partir del encuentro de fotografías y filmes del archivo familiar. Nos sumerge en la forma singular de habitar el mundo de la enigmática escritora, con el río Ctalamochita como escenario y el reparo exclusivo sobre el amor, la soledad, la espera y la dictadura.

Producción Cineclub Municipal Hugo del Carril, Universidad Blas Pascal; en colaboración con Ideas por rosca, Centro Cultural ESPAÑA CBA, Mamaq, La Isla Bonita.