Del 16 al 24 de mayo de 2025 se realizará la décima edición del Festival Internacional Cine de las Alturas en Jujuy, el evento audiovisual más importante de la región del Noroeste Argentino, que reúne desde 2014 lo mejor y lo más reciente de la cinematografía independiente.
El festival cuenta con cuatro competencias oficiales: las internacionales de ficción y documental, con producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; la nacional Work in Progress de las Alturas, destinada a películas en desarrollo de la Argentina; y la de Cortometrajes NOA, con producciones de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
Cine de las Alturas pone en valor el cine de la región “alentando la exhibición y la formación profesional, contribuyendo con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual en la región”, aseguran.
“Desde nuestra mirada, la cultura andina constituye una identidad única, una cultura con rasgos propios, con sus matices y peculiaridades, pero que comparten una matriz común: la Cordillera de los Andes“. Inmensidad y espiritualidad. “, asegura Daniel Desaloms, director artístico del Festival Cine de las Alturas 2025.
Los jurados de la décima edición de Cine de las Alturas
Este año, se realizará de manera presencial y virtual, del 16 al 24 de mayo. La competencia oficial cuenta con 46 películas y cortometrajes que van por el premio Andes y premios monetarios, además de galardones otorgados por instituciones que acompañan cada año.
Competencia Internacional de Largometraje de Ficción
María Alché, actriz, guionista y directora, codirigió la película Puan, entre otras obras destacadas.
Ariel Rotter, director, guionista, productor, consultor de guion y proyectos.
Catalina Dlugi, periodista de espectáculos, crítica de cine, teatro y televisión. Es conductora del programa Agarrate Catalina por Radio Ciudad y columnista en La Mañana de CNN (CNN Radio).
Competencia Internacional de Documental
Fernando Arditi, director, guionista y productor.
Maximiliano Schonfeld, director y escritor presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos.
Alejandra Rosas, periodista y magíster en Cine Documental de la U. de Chile.
Competencia Regional de Cortos NOA
Willy Lemos, artista militante por los DDHH y referente LGTB+ con una destacada carrera en cine, teatro y televisión.
Rubén Fleita, actor, docente, director teatral y reconocido actor de Jujuy
Lidia Coria, periodista, crítica de cine y gestora cultural de Catamarca.
WIP de las Alturas (películas en proceso)
Gabriel Lahaye, licenciado en comercio internacional. Es productor de contenidos audiovisuales con amplia experiencia en la industria cinematográfica.
María Gabriela Ortiz, traductora pública, diplomada en Traducción de Textos Audiovisuales y Accesibilidad en el Lenguas Vivas.
María Laura Ramos, traductora técnico-científica y literaria en inglés.
Adrián Rodríguez. Trabaja en postproducción de sonido desde 1999.
Gustavo Pomeranec. Es músico y desde hace 25 años es compositor y arreglador de música para cine, teatro, televisión y publicidad.