Por momentos, la adultez se parece a una prolongación de la adolescencia. Las certezas se diluyen, los proyectos tambalean y la idea del éxito parece cada vez más difusa. De esas sensaciones parte El verano más largo del mundo, la película dirigida por Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff, una historia ambientada entre el calor cordobés y los recuerdos persistentes de los sueños postergados.
Protagonizada por Jazmín Carballo y Santiago Zapata, acompañados por Eduardo Leyrado, Martín Emilio Campos, Lucía Castro y Facundo Leyrado, entre otros, la película sigue a Camila (Caraballo), una mujer de 30 años en plena crisis existencial.

Su vida parece desmoronarse, hasta que su mejor amigo Julián (Zapata) le propone volver a actuar y sumarse a una obra de teatro en un parque de diversiones. Ese verano se transformará en un punto de inflexión para ambos.

Lipoma y Vlachoff eligen situar la historia en Villa Carlos Paz, un espacio que condensa el espíritu del verano cordobés: “Desde chicas esta es nuestra estación favorita y siempre guardamos la nostalgia de aquellos veranos de la adolescencia con los amigos, rodeados de música, aventuras y pequeñas grandes historias”, explican.
Metáforas generacionales en “El verano más largo del mundo”
El entorno, luminoso y nostálgico a la vez, se convierte en metáfora de una generación que creció soñando con un futuro prometedor, pero que se topó con crisis económicas, cambios tecnológicos y nuevas incertidumbres.
“Esta película se podría definir como una coming of age tardía”, señalan. “Aunque los personajes son adultos, todavía deben tomar decisiones para su futuro y no encuentran la manera de hacerlo –agregan-. Somos de esa generación que a los 20 soñaba con grandes proyectos y a los 30 sigue en búsqueda, con el peso de que ya deberíamos estar viviendo del éxito”.

El verano más largo del mundo también desafía los estereotipos en torno a las relaciones: retrata la amistad entre una mujer y un hombre sin tensión romántica, basada en el respeto y la complicidad. “Este proyecto habla de la amistad, y de cómo ese vínculo nos ayuda a sobreponernos de las situaciones difíciles”, dicen sus creadoras.
Entre el calor, los silencios y los recuerdos, la película captura un retrato generacional: el de quienes aprendieron que crecer no es llegar, sino seguir adelante, aun cuando eso también sea todo un desafío.
Dónde ver la película
El verano más largo del mundo tiene una función diaria en el Cine Gaumont de Buenos Aires haste el miércoles 12, y desde el jueves 13 estará en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.
Conocé salas y horarios para ver la película en la cuenta oficial de Instagram.
