A más de tres décadas del atentado a la AMIA, una nueva serie de ficción promete arrojar luz sobre los intrincados misterios que rodean el caso, explorando las difusas fronteras entre la verdad y la manipulación.
AMIA: el fin de la verdad es una coproducción internacional de Dori Media y Yair Dori con la colaboración de Cimarrón, y se estrenará el 17 de julio en Flow y el viernes 18 por televisión abierta en Telefe.

- Te puede interesar: Una comedia negra con el sello de Male Pichot: “Viudas negras, p*tas y chorras”
La serie, filmada en locaciones de Uruguay y Argentina, cuenta con un elenco y equipo técnico de múltiples nacionalidades, encabezado por el actor israelí Michael Aloni en el papel de Diego, un agente del Mossad cuya hermana fue víctima del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires.
En su búsqueda de respuestas se une a Gisela, una periodista local interpretada por Malena Sánchez. Juntos se sumergen en un peligroso mundo de espionaje, agencias de inteligencia, tráfico de armas y secretos de Estado, donde la justicia y la venganza se entrelazan y las certezas se desvanecen.
“AMIA: el fin de la verdad” combina material de archivo y ficción
El viaje de los protagonistas los llevará a reexaminar sus lazos familiares y su propia identidad. AMIA: El fin de la verdad combina material de archivo con una producción original de alta calidad para ofrecer una experiencia inmersiva.
A medida que la trama se desarrolla, la serie confronta al espectador con interrogantes que aún hoy permanecen sin resolver: ¿Qué fue verdad y qué se encubrió? ¿Qué intereses movieron las piezas? ¿Dónde termina la memoria y empieza la ficción? La producción busca generar en la audiencia las mismas preguntas que han persistido por casi 30 años.

La serie fue creada por Givon Snir, quien también se desempeña como showrunner, y Shuky Gur, y está dirigida por el cineasta uruguayo Guillermo Rocamora, reconocido por sus premiados dramas como Solo y el cortometraje Buen Viaje. El elenco se completa con talentos de Israel, Argentina y Uruguay, incluyendo a Alfonso Tort, César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury, entre otros.