El Gobierno de Córdoba confirmó la continuidad y ampliación de su plan de incentivos para el sector audiovisual con una inversión de $12.000 millones para los años 2026 y 2027. El programa de cash rebate busca afianzarse como herramienta clave para atraer producciones nacionales e internacionales, generar empleo y consolidar a la provincia como un polo estratégico de rodajes. También se habló de algún tipo de incentivo a la exhibición en salas para el cine local.
- Te puede interesar: Córdoba renueva su compromiso con el cine: continúan los incentivos para producciones audiovisuales hasta 2027
El acto se realizó en la Casa de Córdoba en Buenos Aires y estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y la subdirectora de Industrias Culturales y Creativas, Silvina Nano. Allí presentaron la segunda convocatoria de 2025, que sumará en total los $5.000 millones anunciados a fines de 2024, y se adelantó el plan a futuro.

Como anuncio relevante, se destaca la convocatoria a salas cinematográficas para avanzar en un proyecto de exención de Ingresos Brutos. A cambio, las salas deberían garantizar una cuota de pantalla de cine local, incluyendo estrenos apoyados por el cash rebate y cortometrajes en horarios centrales.
Gabriela Zamora, gerenta comercial de Cinemacenter, valoró la propuesta: “Nos conmueve que Córdoba sea la provincia que toma la iniciativa de este diálogo. Las salas también somos parte de la cadena de valor y es necesario que las películas sean proyectadas en nuestras pantallas”.

Balance positivo y empleo local
Durante el evento, el gobierno compartió números de la primera edición de 2025: una inversión movilizada de $7.868 millones, reintegros por $2.490 millones y 1.580 puestos de trabajo generados, de los cuales el 75% correspondió a técnicos y artistas cordobeses.
Según explicó Nano, “el cash rebate muestra que por cada peso invertido por el Estado se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se trata de una industria genuinamente generadora de empleo”.
En este primer tramo participaron 18 proyectos, entre ellos coproducciones con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, y producciones locales como Cordobeses, la película, Laucello y Lo que pasa en las sierras.

Herramientas: cash rebate, incentivo a la exhibición, créditos y fomento
El plan prevé dos convocatorias anuales en 2026 y 2027, con un presupuesto de $6.000 millones cada año. A esto se suman líneas de crédito, asistencia técnica y acciones de internacionalización impulsadas por el Polo Audiovisual Córdoba, que depende de la Agencia Córdoba Cultura.
Los incentivos contemplan reintegros de hasta el 40% de los gastos realizados en la provincia, lo que potencia la contratación de servicios locales: desde alquiler de equipos hasta hospedaje, gastronomía y transporte, generando un fuerte impacto en la economía creativa y en sectores complementarios como el turismo.