Close Menu
Cineteca

    ¡No te pierdas nada!

    Recibe las últimas novedades de cineteca. 🎬🎙✨

    ¿Qué está de moda?

    Dolores Fonzi lleva al cine una historia real de injusticia y de lucha: “Belén”

    08/07/2025

    Estrenos de la semana del 7 de agosto

    08/07/2025

    Gritos por venir: en el décimo Terror Córdoba, un anticipo de lo que pasará

    08/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cineteca
    • Home
    • Estrenos
    • Series
    • Animación
    • Documentales
    • Industria
    • Quiénes somos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cineteca
    Inicio » “Poesía Abierta”: un espacio de resistencia y libertad poética que vuelve en documental
    Cine

    “Poesía Abierta”: un espacio de resistencia y libertad poética que vuelve en documental

    El filme "Poesía Abierta, rebeldía y libertad", dirigido por Diego D’Angelo, recupera la historia del emblemático ciclo cultural creado por Daniel Giribaldi.
    Cineteca Cineteca06/26/20253 Mins de lectura
    Poesía abierta, rebeldía y libertad
    Poesía abierta, rebeldía y libertad
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Copy Link

    En tiempos de censura, oscuridad y represión, la poesía encontró su lugar. Poesía Abierta, rebeldía y libertad, el nuevo documental de Diego D’Angelo, pone en primer plano una experiencia cultural única: el ciclo “Poesía Abierta”, creado por el poeta y periodista Daniel Giribaldi en 1982, en plena dictadura militar, como un espacio de expresión, encuentro y libertad.

    El filme se estrenó este año (de jueves a domingo, en Cine Arte Córdoba, a las 19) con la misión de rescatar del olvido un ciclo que marcó una época. Durante 15 años, escritores jóvenes y figuras consagradas se reunieron en bares de San Telmo para compartir lecturas, canciones y reflexiones. Allí la poesía se volvió acto político, refugio colectivo y una forma de resistencia silenciosa pero potente.

    Anuncios
    • Te puede interesar: El 26 de junio se estrena “Después, la niebla”, primer largo de ficción de Martín Sappia

    La historia de Poesía Abierta tiene dos etapas. La primera, entre 1982 y 1984, bajo el impulso de Giribaldi, en un contexto donde la Guerra de Malvinas había debilitado al gobierno militar y emergían voces que desafiaban la censura.

    Luego de la muerte temprana del poeta, su legado fue continuado por su esposa Beatriz Balve y su hija Aurora Giribaldi, quienes mantuvieron vivo el ciclo en “El Viejo Almacén”, emblema porteño.

    Poesía abierta, rebeldía y libertad
    Poesía abierta, rebeldía y libertad

    Cómo nació el proyecto del documental Poesía abierta

    El documental parte de un hallazgo. En 2020, Diego D’Angelo descubrió en la casa de Beatriz un tesoro olvidado: el documental en formato Súper 8 Ayer se murió mi muerte, dirigido en la década de 1980 por Alejandro Arroz, junto con recortes, grabaciones, fotografías y testimonios que permitieron reconstruir esta historia.

    Entre las voces que pasaron por Poesía Abierta figuran nombres ilustres como Horacio Ferrer, Alejandro Dolina, Ramón Ayala, Teresa Parodi, Rubén Juárez, María Vaner, Federico Luppi, Virginia Lago, Soledad Silveyra y muchos más. El documental da cuenta de cómo estos encuentros, lejos de toda lógica comercial, abrieron un espacio gratuito, sin distinción de nombres ni trayectorias, donde lo único que se pedía era escuchar.

    Poesía abierta, rebeldía y libertad
    Poesía abierta, rebeldía y libertad

    D’Angelo logra que Poesía Abierta vuelva a habitar el presente. El filme rescata una parte vital de la memoria cultural, y nos recuerda cuánto puede la palabra cuando todo parece estar perdido.

    “El proyecto tiene una concepción que abreva en nuestro interior, En el de las personas y en un país federal”, dice D’Angelo. Y agrega: “Cuánto bien nos hace sentarnos a ver una parte de nuestra historia donde la palabra resulta la sintaxis completa de un país que renace”.

    Dónde ver “Poesía abierta, rebeldía y libertad”

    Dirigida por Diego D´Angelo y con guion de Alejandro Arroz, la película se puede ver el jueves 26, viernes 27, sábado 28 y domingo 29 a las 19 en Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275). 

    Cine Arte Córdoba Daniel Giribaldi destacado Diego D'Angelo documental Estrenos Jorge Chacho Marzetti Poesía Abierta
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Email Copy Link
    Artículo AnteriorLa temporada 2 de “La fiesta de las salchichas: Foodtopía” se estrena en agosto
    Siguiente Artículo Santiago Vaca Narvaja, el argentino que se enfrenta a los zombis en el apocalipsis
    Cineteca
    Cineteca

    Entradas Relacionadas

    Dolores Fonzi lleva al cine una historia real de injusticia y de lucha: “Belén”

    Estrenos de la semana del 7 de agosto

    Gritos por venir: en el décimo Terror Córdoba, un anticipo de lo que pasará

    La miniserie “Artigas” se estrena en la televisión pública de Uruguay

    “Lilo y Stitch” aterriza en Disney+: el fenómeno de taquilla llega al streaming

    Destino final 1, 2, 3, 4, 5 y Lazos de sangre, todas juntas en streaming con muertes plus

    Anuncios
    Demo
    Recomendados
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    No te pierdas
    Cine

    Dolores Fonzi lleva al cine una historia real de injusticia y de lucha: “Belén”

    Cineteca08/07/2025

    Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, en septiembre estrenará en salas argentinas Belén, y luego…

    Estrenos de la semana del 7 de agosto

    08/07/2025

    Gritos por venir: en el décimo Terror Córdoba, un anticipo de lo que pasará

    08/07/2025

    La miniserie “Artigas” se estrena en la televisión pública de Uruguay

    08/06/2025

    ¡No te pierdas nada!

    Recibe las últimas novedades de cineteca. 🎬🎙✨

    Sobre Cineteca

    Cineteca es un sitio de información sobre cine y audiovisual, creado por Daniel Santos. Aquí encontrarás todo lo que necesitás para estar al día con las últimas noticias.
    También podés enviarnos información.

    Email [email protected]
    Contacto: 351-393-6598

    Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 cineteca.com.ar

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Go to mobile version